Todos los organismos necesitan una fuente de energía para sobrevivir
PROPÓSITO: Reconoce la importancia que tiene el alimento como fuente de nutrientes, permitiendo la asimilación para realizar las diferentes funciones fisiológicas de acuerdo a acciones cotidianas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
· Explica el proceso general de transformación de alimentos
· Identifica los alimentos como fuentes de nutrimentos que los seres humanos aprovechan para
obtener materia y energía
· Reconoce la participación de la energía que se obtiene en la transformación de los alimentos en
el funcionamiento de los organismos
· Identifica la nutrición como un proceso común de los seres vivos a partir de sus características
· Reconoce la importancia de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias
ACTIVIDADES:
1. Técnica asociación de palabras (10´)
· Relacionar con las palabras claves que se proporcionan (energía, alimento y nutriente) cuántas
ideas te vienen a la mente.
· Puesta en común de las palabras anteriores.
2. La fotosíntesis (20´)
· Solicitar la evidencia libre sobre la función de órganos de la planta (raíz, tallo, hojas)
· Rescatar información del proceso fotosintético
· Análisis del siguiente clip en: http://www.youtube.com/watch?v=_qLD8tPJOYw
· Intervención del docente para explicación y aclaración
3. Intercambio de energía (30´)
· Pedir una imagen de un ser vivo y sus características generales, elaborando la mitad del grupo
· Puesta en común de las palabras anteriores.
2. La fotosíntesis (20´)
· Solicitar la evidencia libre sobre la función de órganos de la planta (raíz, tallo, hojas)
· Rescatar información del proceso fotosintético
· Análisis del siguiente clip en: http://www.youtube.com/watch?v=_qLD8tPJOYw
· Intervención del docente para explicación y aclaración
3. Intercambio de energía (30´)
· Pedir una imagen de un ser vivo y sus características generales, elaborando la mitad del grupo
una cadena y la otra mitad una red alimenticia.
· Solicitar mediante un organizador gráfico “Cadenas alimentarias” y “Redes alimentarias”
· Revisar mediante el organizador gráfico si su cadena y red alimenticia que elaboraron fue la
· Solicitar mediante un organizador gráfico “Cadenas alimentarias” y “Redes alimentarias”
· Revisar mediante el organizador gráfico si su cadena y red alimenticia que elaboraron fue la
correcta o la modifican.
· Análisis del siguiente clip en: http://www.youtube.com/watch?v=erb-a1K1_cg
· Intervención del docente para explicación y aclaración
4. Los alimentos (120´)
· Formar equipos de 5 integrantes para la búsqueda y selección de información referente a:
* Grupo de alimentos
- Cereales y tubérculos
- Frutas y verduras
- Legumbres y alimentos de origen animal
· Análisis del siguiente clip en: http://www.youtube.com/watch?v=erb-a1K1_cg
· Intervención del docente para explicación y aclaración
4. Los alimentos (120´)
· Formar equipos de 5 integrantes para la búsqueda y selección de información referente a:
* Grupo de alimentos
- Cereales y tubérculos
- Frutas y verduras
- Legumbres y alimentos de origen animal
* Grupo de nutrientes
- Carbohidratos
- Lípidos
- Proteínas
- Vitaminas
- Minerales
· Obtener características generales (definición y función)
· Exposición de los equipos de manera libre.
· Análisis del siguiente clip en:
· Intervención del docente para explicación y aclaración
5. Integración
· Generar cuadro de doble entrada sobre las formas de obtener energía en los diferentes organismos (20´)

· Solicitar evidencia libre en donde plasme la “importancia de la fuente de energía para sobrevivir y crecer”
MATERIAL Y RECURSOS
· Salón de clases
· Pintarrón / marcadores
· Biblioteca escolar
- Bibliografía varia
- Internet
- Computadoras
· Libreta / lapiceras
· Recortes de imágenes de organismos
· Cordoncillo / cinta maskin
· Papelotes / marcadores a base de agua
· Sala de medios
EVALUACION


Hola Guillermo:
ResponderEliminarRealmente muy interesante el diseño de tu clase.
Yo interpreté de otra manera las indicaciones (errada, tal vez, o simplemente diferente), por lo cual apenas voy a diseñar mi clase. Aprendo con ustedes.
Espero mañana ya tener todo dispuesto para publicar mi clase. Creo que ver tu diseño me facilitará la realización del mío. Gracias por compartir.
Hilda Ahumada.
Hola Guillermo, me gusta mucho tu planeación, te felicito y definitivamente, si tu me lo permites me encantaria retomarla, claro con tu permiso, tu me dices.
ResponderEliminarQue tengas un hermoso día
Si te sirve y hay modificaciones adelante Briz, para eso estamos sobreto hecharnos la mano y que precisamente con la experiencia de cada uno se pueda mejorar.
ResponderEliminarEspero y resulte jeje, por otra parte no te apures compañera recuerda que estamos en el proceso continúo de aprehender y de ayudarnos.
ResponderEliminarSaludos.
Hola, Guillermo, quiero felicitarte por la planeación que presentas y te agrego algunos comentarios:
ResponderEliminarLa planeación cuenta con los requisitos solicitados.
Falta agregar a que nivel se atiende con esa planeación para poder valorar si los apoyos propuestos estan acordes a la edad de los destinatarios.
Las actividades propuestas, guardan una relación con los aprendizajes esperados, a la vez son creativas,divertidas y estan apoyadas en las TIC.
Los videos que presentas como apoyo, son un material muy ilustrativo ya que se presentan de una forma clara y sencilla de comprender.
Los instrumentos de evaluación estan acordes a los aprendizajes esperados y cubren actitudes, habilidades y conocimientos.
No me queda claro si los alumnos se evaluan o solo es un formato para el maestro y si los alumnos conocen con antelación los parametros de la evaluación. Me despido nuevamente felicitandote. Lety Cordova
Gracias por los comentarios Lety, verdaderamente se me pasaron algunos datos como tu bien los mencionas, la planeación está diseñada para primer grado de secundaria (ciencias 1), en efectivo solo sirve para evaluar el docente, aunque se les indica al momento de iniciar el nombre de cada tema y/o subtema, sus propósitos y sus rubricas de evaluación.
ResponderEliminarAdemás te soy sincero, me cuesta trabajo a estas alturas (tercer año de nuevo programa) crear rubricas en las cuales te puedas apoyar para cumplir o llevar a cabo las evaluaciones cuantitativas y cualitativas, ya que en cada tema generamos o modificamos algunos aspectos para evaluar el tema, un poco complicado pero ahí la llevamos; saludos y muchas gracias por los comentarios.
Hola Guillermo:
ResponderEliminarSubiste a la plataforma el archivo equivocado como actividad 7.