Ciudad Guzmán es cabecera municipal de Zapotlán el Grande, municipio de Jalisco enclavado en un valle del Sur del estado, ciudad media que cuenta con servicios educativos, de comunicación, turísticos y recreativos; ubicada en el trayecto de dos ciudades importantes como es la ciudad de Guadalajara capital del estado y la ciudad de Colima capital; la primera a una distancia de 130 km, mientras que la segunda a 87 km. A ciudad Guzmán se le conoce con el mote de “Tierra de grandes artistas”, debido a la gran cantidad de personalidades reconocidas a nivel nacional e internacional oriundas de este municipio. Para mayor información te invito a que revises las siguientes páginas: http://www.zapotlanturistico.net/ http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/jalisco/mpios/14023a.htm http://www.jalisco.gob.mx/nuestroedo/Municipios/Monografias/zapotlang/index.html
ACTIVIDADES
Actividad de aprendizaje 17
Comunicación multimodal como recurso didáctico
Cinco preguntas acerca de lo que le gustaría indagar de ese tema
1. ¿Cómo puedo implementar una actividad de este tipo?
2. ¿Es necesario un material sofisticado?
3. ¿Necesito conocimientos avanzados en el manejo de sistemas?
4. ¿Existen páginas que brinden el alojamiento de este tipo de comunicación multimodal gratuita?
5. ¿Cuál es el costo para implementar una comunicación multimodal?
IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN MULTIMODAL EN EL APRENDIZAJE
Como es sabido por todos, en nuestro tiempo el uso de las TIC está en la vida diaria, para ello es necesario que el docente conozca del manejo de ciertas herramientas para no quedarnos atrás y sobre todo, entrar al proceso de modernización de la educación.
Se puede mencionar infinidad de ventajas de estas herramientas, para no ser repetitivo solamente me voy a basar en la experiencia de la pasada contingencia sanitaria, se estuvo trabajando con los alumnos mediante el uso de actividades por correo electrónico, con la finalidad de entrega de trabajos y se tenía una día especifico para entrar al Messenger comercial y aclarar dudas, mientras que los docentes asistíamos a la escuela en nuestro horario habitual, (estoy hablando de una secundaria particular) en donde la mayoría de alumnos tiene acceso a Internet desde casa.
De manera personal me falta mucho por conocer, solamente hago lo que está a mi alcance y con limitantes (falta de conocimiento), la intención es mejorar la práctica docente.
Comunicación multimodal como recurso didáctico
Cinco preguntas acerca de lo que le gustaría indagar de ese tema
1. ¿Cómo puedo implementar una actividad de este tipo?
2. ¿Es necesario un material sofisticado?
3. ¿Necesito conocimientos avanzados en el manejo de sistemas?
4. ¿Existen páginas que brinden el alojamiento de este tipo de comunicación multimodal gratuita?
5. ¿Cuál es el costo para implementar una comunicación multimodal?
IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN MULTIMODAL EN EL APRENDIZAJE
Como es sabido por todos, en nuestro tiempo el uso de las TIC está en la vida diaria, para ello es necesario que el docente conozca del manejo de ciertas herramientas para no quedarnos atrás y sobre todo, entrar al proceso de modernización de la educación.
Se puede mencionar infinidad de ventajas de estas herramientas, para no ser repetitivo solamente me voy a basar en la experiencia de la pasada contingencia sanitaria, se estuvo trabajando con los alumnos mediante el uso de actividades por correo electrónico, con la finalidad de entrega de trabajos y se tenía una día especifico para entrar al Messenger comercial y aclarar dudas, mientras que los docentes asistíamos a la escuela en nuestro horario habitual, (estoy hablando de una secundaria particular) en donde la mayoría de alumnos tiene acceso a Internet desde casa.
De manera personal me falta mucho por conocer, solamente hago lo que está a mi alcance y con limitantes (falta de conocimiento), la intención es mejorar la práctica docente.
Actividad de aprendizaje 18
¿Cuál es su misión como profesional de la educación?
Trabajar de manera colegiada con compañeros para desarrollar e identificar nuestras competencias (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y poder enseñarlas, así como detectarlas a nuestros alumnos en el aula.
¿Cuál es su misión como profesional de la educación?
Trabajar de manera colegiada con compañeros para desarrollar e identificar nuestras competencias (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y poder enseñarlas, así como detectarlas a nuestros alumnos en el aula.
Mejorar mi práctica docente como maestro frente a grupo, implementando acciones con las TIC y sobre todo las evaluaciones de las actividades que se realicen.
Actividad de aprendizaje: ACTIVIDAD INTEGRADORA
Unidad de aprendizaje: Ciencias 1 (biología)
Ciclo: Primero de secundaria
Bloque: La biodiversidad: resultado de la evolución
Tema: Diversas explicaciones del mundo vivo
Subtema: Relación entre adaptación y selección natural
Perfil de egreso:
Ciclo: Primero de secundaria
Bloque: La biodiversidad: resultado de la evolución
Tema: Diversas explicaciones del mundo vivo
Subtema: Relación entre adaptación y selección natural
Perfil de egreso:

Evidencias de aprendizaje:
* Investigación bibliográfica
* Trabajo en equipo
* Exposición
Actividades de aprendizaje:
1. Asociación de palabras “mimetismo” y “camuflaje” (10´)
a) Lo primero que se les venga en mente.
2. Análisis del caso “Melanismo industrial”, mediante las siguientes preguntas: (20´)
a) ¿En qué consistió el fenómeno?
b) ¿Qué factores intervinieron en el?
c) ¿Qué relación existe entre el ambiente y la adaptación?
3. Análisis documental “Animales asombrosos” Discovery ® (40´)
a) Solicitando un escrito libre en donde plasme las ventajas y desventajas de las adaptaciones.
4. Exposición de adaptaciones de organismos (100´)
a) Integrar equipos para exposición
b) Proponer la búsqueda de adaptaciones de organismos elegidos por los alumnos
c) Elaborar protocolo de trabajo
d) Elaboración de presentaciones
5. Practica de laboratorio “Adaptaciones en insectos”
a) Identificar algunas adaptaciones de tipo bucal en insectos
Definición de recursos:
* Salón de clases
- Pintarron / pizarrón
- Marcadores / gis
* Biblioteca escolar
- Libros
- Internet
* Medios audiovisuales
- Televisión
- Reproductor de películas
- Documental
* Laboratorio escolar
- Bata
- Protocolo de práctica
- Especímenes vivos y/o muertos
- Cámara letal
- Lupa
- Microscopio estereoscópico
- Pinzas plana sin diente
Evaluación


Definición de temas:
1. Diferencia entre mimetismo y camuflaje
2. El melanismo industrial de la mariposa Biston betularia mimetismo y/o adaptación
3. Características de adaptaciones de algunos animales en vida salvaje
4. Reconocimiento de adaptaciones
5. Adaptaciones bucales en insectos
Hola Guillermo muy bien por tu blog esta muy bien elaborado colocaste los puntos requeridos en la actividad, la fotografía del volcán del Nevado de Colima esta espectacular, ya te había comentado que viví en Ciudad Guzmán mientras estudiaba la Normal, aunque desafortunadamente nunca visite el volcán. Lo que si aprecie es que el volcán toma distintos matices de acuerdo a las estaciones del año.
ResponderEliminarQue tal Guillermo, esta muy padre tu blog, gracias por compartir y llevarme por un viaje virtual sobre el lugar de donde eres.
ResponderEliminarHOLA Guillermo que padre se ve la foto del volcán de verdad se ve imponente y majestuoso
ResponderEliminarpues si que estas bien informado en esto de los blogs, espero que nos auxilies ya que no se ni como llegué pero espero te llegue mi comentario.
ResponderEliminarHola Guillermo:
ResponderEliminarEs muy interesante la información que nos compartes. Ojalá puedas compartirnos un poco más de i en tu perfil. Saludos.
Saludos compañer@s gracias por sus comentarios, una disculpa por no contestar, una sugerencia es mejor para comunicarnos el correo electrónico por favor y no quedar mal,y estamos en la ayuda mutua.
ResponderEliminarOtra vez muchas gracias
ATTE. Guillermo Arroyo Pascual