
Son la parte de una planta con flores que encierra o rodea la(s) semilla(s). Puede ser seco, como la vaina de una leguminosa o carnoso como el tomate.
Son originados por especies de angiospermas (plantas con flores). Forman la vegetación dominante sobre la gran parte de la superficie terrestre, y entre ellas figuran plantas herbáceas (hierbas), arbustos y árboles; los animales y los seres humanos dependen de ellas como fuente alimentaria y de materiales, ya sea directa o indirectamente.
Dividiéndose en dos clases principales:
· Las dicotiledóneas: angiospermas que tienen dos cotiledones (hojas de la semilla) en el embrión, hojas de nervadura reticulada y un número de elementos florales múltiplo de cuatro o cinco; los haces vasculares forman un cilindro, generalmente hay cámbium y es común el crecimiento secundario en grosor.
· Las monocotiledóneas: angiospermas que tienen un solo cotiledón en el embrión, hojas de nervadura paralela y un número de elementos florales múltiplo de tres; los haces vasculares están dispersos y generalmente no hay cámbium, por lo que no se produce crecimiento en su grosor. Ejemplos Triticum (trigo), Cocos nucifera (cocotero), etc.
Larousse Enciclopedia metódica 2000: tomo Ciencias de la vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario